La Fiesta del Redentor es una fiesta tradicional de Venecia que se celebra el tercer domingo de Julio de cada año para conmemorar el fin de la epidemia de peste de 1575-1577.
El Doge del momento hizo la promesa de que cada año, en el dÃa en que la ciudad fuera declarada libre del flagelo, se realizarÃa una procesión hasta la nueva iglesia votiva.
La construcción de la Iglesia del Redentor fue ordenada por el Senado veneciano (4 de septiembre de 1576) y se le encargó al famoso arquitecto Andrea Palladio en la isla de Giudecca. Al final de la peste (flagelo que provocó la muerte de un tercio de la población en sólo dos años), en julio de 1577, se decidió celebrar anualmente la liberación, con la construcción de un puente votivo.

Esta celebración se convierte en una tradición que sigue activa después de casi cinco siglos. El sábado anterior al tercer domingo de julio (no siempre es el tercer sábado) se abre un largo puente votivo de barcos, instalado en el Canal de la Giudecca, que conecta la isla con la Fondamenta delle Zattere permitiendo asà el acceso peatonal a la iglesia del Redentor.
Las celebraciones se inauguran con la bendición del Patriarca de Venecia, que tiene lugar en la escalinata del Redentor cuando se abre el puente, mientras la multitud inicia su procesión hacia la Giudecca.
Además del carácter religioso, la fiesta debe ser recordada por un gran espectáculo pirotécnico que se celebra en la noche del sábado al domingo en la dársena de San Marco y por las tres regatas de barcos tÃpicos venecianos organizadas al dÃa siguiente, atrayendo asà a un gran público de todo el mundo.