Historia
El día 4 de septiembre de 1984, un reducido grupo de vénetos y descendientes, convocados por el Sr. Lino Baron nos reunimos para fundar la Asociación Regional Familia Veneta de Rosario. Estamos cumpliendo 40 años. El deseo de poner esa iniciativa en marcha fue el compromiso personal y el empeño entusiasta para mantener vivas nuestras raíces.
Al año siguiente (9-9-1985) la Giunta Regionale del Veneto nos otorgó la vigencia reconociendo a la “Associazione Italiana Famiglia Veneta di Rosario” y el 22 de noviembre de 1987 en Asamblea General Ordinaria se dio a conocer la promulgación de nuestro Estatuto.
Hemos zarpado con un pesado bagaje de carencias materiales pero con férreo espíritu para llegar a buen puerto.
Las tareas mancomunadas entre las subcomisiones, entre estas la “Juventud Veneta” nos animó a presentarnos en el 5° Encuentro de Colectividades y a desarrollar variadas actividades culturales:
- Cursos de lengua y cultura italiana de 1° a 5° año, avalados por el Consulado.
- Coro Veneto, dirigido por el Maestro Miguel Ángel Solagna.
- Taller de máscaras venecianas aplicando la auténtica técnica de la cartapesta.
- Inauguración de nuestra biblioteca.
- Encuentros corales provinciales y en contacto permanente con la Regione. Hemos sido anfitriones de varios encuentros corales del Veneto, entre ellos: Coro Vaio, de Chiampo, Monte Bellida. Cabe destacar la actuación de nuestro Coro Veneto en algunas ciudades de la Regione en 2011.
- Presentamos en el teatro del Parque de España el elenco de “L´avogaria” (Venecia) con la puesta en escena de “La frutta ammalata” de Goldoni.
- Actuaciones del elenco de nuestro grupo “Gheto capio” en obras del autor mencionado.
- Numerosas presentaciones de “Le mascherate”
- Nuestros domingos culturales, charlados, comentados y coparticipados en el desarrollo de diversos temas: pintura, música, fotografía, tradiciones, racconti, cata de vinos y nuestra participación en Buenos Aires con vinos producidos “en casa” obteniendo dos premiaciones.
- Conferencia internacional de cine: “El Veneto en el cine” a cargo del presidente de la Accademia Veneta dello Spettacolo, Marco di Lello.
- Realización en nuestra sede del Intrivela, encuentro socio-económico con la participación de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
- De gran relevancia cultural ha sido la exposición de maquetas del arquitecto Andrea Palladio en el Museo Castagnino, declarado de interés Municipal y Provincial.
- Alegrando las calles de la ciudad se hizo presente en el predio de colectividades el gran grupo veneto “Arti per via”.
- En diciembre de 2000 nuestro coro participó en el megaencuentro coral en el predio del Monumento Nacional a la Bandera, con una concurrencia numerosa.
- Concierto del pianista italo-belga Palmo Venneri, organizado por nuestra asociación en las instalaciones de la escuela Dante Alighieri, con el auspicio del Consulado italiano y el Consulado Español en Rosario.
Luego del prolongado aislamiento impuesto por la pandemia, reabrimos las puertas de una vieja casona en calle Cafferata, inmueble que fue refaccionado y remodelado en su espacio interior y es, desde 22 de junio de 1993 la sede de nuestra floreciente asociación.
«Seguiremos navegando con renovados bríos»
Estimados socios y socias, los esperamos para ofrecerles el cálido y familiar ambiente véneto, buena gastronomía “prodotta da noi” y la posibilidad de participar en actividades culturales ya programadas.
Recordamos gratitud a quienes fueron los avezados timoneles que nos amarraron en buen puerto.
Lucía dal Pastro