Festa di Sant’Antonio

Nacido en Lisboa en 1195, como Fernando Martins de Bulhoes, sacerdote franciscano, predicador, teólogo y doctor de la Iglesia, venerado como santo con el nombre de Antonio de Padua -Padova-, ciudad en la que vivió los últimos años de su vida y en la cual murió el 13 de junio de1231.

Es uno de los santos católicos más populares y su culto se encuentra extendido universalmente. Sin embargo tal es la identificación con Padova, que en la ciudad basta sólo decir “el Santo” sin necesidad de aclarar nombre, para referirse a él.

En Argentina es patrono de numerosas localidades, y cinco ciudades llevan su nombre: San Antonio de Padua y San Antonio de Areco –ambas en provincia de Buenos Aires-, las entrerrianas Concordia (nombre completo es San Antonio de Padua de la Concordia) y Gualeguay (Villa de San Antonio del Gualeguay Grande); y la misionera San Antonio.

En Portugal, España, Brasil, Argentina y muchas partes de Hispanoamerica es reconocido como el santo de los matrimonios, los que buscan pareja y los novios. El día de su fiesta (el 13 de junio) las muchachas solteras tienen la costumbre de comprar una pequeña imagen del santo y pedirle su intercesión para conseguir novio; cuando esto no ocurría se colocaba al revés la imagen como castigo hasta que por fin se encontrara un buen partido.

Esta curiosa tradición ha sido retratada muchas veces en la cultura popular portuguesa e hispanoamericana, aunque la Iglesia católica la considera «superstición».

También existe la creencia de que por medio de la intercesión del Santo, éste ayuda a quien lo solicita, a encontrar algo que se ha perdido, ya sea material o inmaterial.